Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024

Ruta Alfarera del Trastero Sudcaliforniano

Este proyecto tiene como objetivo preservar y difundir la tradición viva de la alfarería en Baja California Sur

1/4

1/4

1/4

1/4

“EL BARRO QUE SOSTUVO LA VIDA EN RANCHOS Y MISIONES, HOY SE TRANSFORMA EN ARTE Y MEMORIA”

Alfarería en Baja California Sur

Nacida en tiempos misionales y transformada en arte, la alfarería sudcaliforniana aún vive en ranchos donde se conservan las técnicas tradicionales. Un legado único que invita a conocer la vida de antes y valorar un oficio que hoy pocos mantienen vivo.

Descubre piezas únicas creadas por talentosos artesanos locales, mientras exploras secciones dedicadas a historias, técnicas y exhibiciones especiales. Únete a nosotros y sumérgete en el vibrante mundo de la cerámica sudcaliforniana.

Ranchos Alfareros en BCS

Ranchos Alfareros: Donde Vive la Tradición

Ranchos Alfareros: Donde Vive la Tradición

En lo profundo de las sierras y valles de Baja California Sur, existen ranchos donde la alfarería sigue viva, moldeada a mano con la misma paciencia y pasión de hace generaciones. Estos lugares no solo preservan técnicas ancestrales, sino también formas de vida conectadas con la tierra, la familia y la comunidad.

 

Conoce la Ruta

Vive la Experiencia

Vive la Experiencia

Talleres, visitas guiadas y muestras de alfarería.

Aprende a moldear barro, conocer hornos tradicionales, y llevarse una pieza única hecha a mano, conectando con la vida de antes con el presente

Talleres para Escuelas

Talleres para Escuelas

Ofrecemos talleres diseñados para estudiantes, fomentando la creatividad y apreciación del arte. Los participantes explorarán técnicas variadas mientras aprenden sobre la riqueza cultural de Baja California Sur.

Acércate a la alfarería de Baja California Sur

Esta página nace para acercarte al corazón de la alfarería tradicional, para que sientas la paciencia y el amor que cada alfarero pone en sus piezas. Aquí puedes descubrir obras únicas y, si deseas, adquirirlas directamente a través de nosotros.

Pero también puedes vivir la aventura: organizar tu visita a los ranchos, recorrer los caminos rurales, conocer a las familias que preservan la tradición, y tal vez encontrar una pieza especial mientras compartes un instante de su vida cotidiana. No siempre los rancheros estarán disponibles, pero vale la pena intentarlo. Paciencia, tiempo y curiosidad son los ingredientes de esta experiencia, que convierte cada encuentro en un verdadero viaje al alma del arte popular.

Consultas Comunes

¿Qué tipo de productos ofrece RUTA ALFARERA DEL TRASTERO SUDCALIFORNIANO?

Ofrecemos una amplia gama de cerámica artesanal, desde vajillas hasta piezas decorativas y  silbatos, todas hechas a mano en Baja Califronia Sur.

¿Dónde se encuentra ubicada la tienda física de RUTA ALFARERA DEL TRASTERO SUDCALIFORNIANO?

No es una  tienda física, tenemos diferentes trabajos de estos alfareros en nuestro taller Santiago, Baja California Sur, México, en el corazón de la comunidad artesanal.

¿Es posible realizar pedidos personalizados en RUTA ALFARERA DEL TRASTERO SUDCALIFORNIANO?

Sí, aceptamos pedidos personalizados para crear piezas únicas según sus especificaciones y preferencias individuales. Contáctenos para más detalles.

¿Hay algún correo o teléfono para contactar directamente con los alfarero?

Deja tus contactos en esta página para hacerles llegar correos de forma directa, en muchos de estos ranchos no hay señal telefónica ni de internet, es cuando salen de sus comunidades cuando reciben los mensajes

Representante de Alfareras de Santiago

Conoce más
Vanessa Velázquez

Vanessa Velázquez

Desde hace cuatro años, vengo trabajando en diversas comunidades del sur de Baja California Sur para rescatar la alfarería tradicional y preservar la forma auténtica de hacer los trastes de barro en la región. Durante el último año, este trabajo se ha consolidado en la Ruta Alfarera del Trastero Sudcaliforniano, un proyecto que involucra a mujeres, niños y personas de todas las edades para experimentar la alfarería como una forma de hacer comunidad, compartir conocimientos y mantener viva nuestra cultura artesanal.